miércoles, 30 de noviembre de 2011

Jose Celestino Mutis

José Celestino Mutis es quizás el mejor representante de los ilustrados de la Nueva Granada3. En 1760 viajó allí como médico del virrey Messía de la Cerda. A Cartagena de Indias llegó el 29 de octubre y meses después se estableció en Santafé.
Había nacido Mutis en Cádiz el 6 de abril de 1732; procedía de una familia burguesa tuvo sus estudios de gramática y filosofía en su ciudad natal y allí, en el colegio de San Fernando, inició la carrera de medicina, la que continuó en 1749 en el Real Colegio de Cirugía de Cádiz, dirigido entonces por Pedro Virgili;  complementó con otros recibidos en Sevilla en la Universidad Hispalense.Perfeccionó sus conocimientos botánicos con Miguel Barnades, médico de Carlos III y director del Real Jardín Botánico de Madrid; Barnades contaba a su favor el haber propagado en España el sistema sexual de clasificación propuesto por Carlos Linneo.

Desde su llegada a la Nueva Granada Mutis se vio deslumbrado por la flora tropical y por ello propuso organizar una expedición para estudiarla. En Cartagena de Indias hizo una primera propuesta sin encontrar oído en la Corte; dos años después reiteró la solicitud y al no tener eco se dedicó a otras actividades.Recién establecido en Santafé trató sin éxito de dictar la cátedra de medicina en el Colegio del Rosario, aunque; en 1802, con la colaboración de Miguel de Isla, por fin pudo abrirla con lujo de detalles y con un programa innovador.
En 1762 había inaugurado la cátedra de matemáticas en el mismo Colegio Mayor teniendo como meta la de capacitar a la juventud en los estudios filosóficos a través de las ciencias exactas. En más de una oportunidad denunció el estado de la educación, inculpando a las órdenes religiosas por impedir el desarrollo de una verdadera universidad. En 1764 asumió la cátedra de física y expuso las ideas de Newton, Copérnico4 y Galileo. Esto dio pie para que en 1768, y presuntamente por enseñar herejías. Tras esta acusación estaba la resistencia de los religiosos agustinos y de los frailes dominicos, quienes, temiendo perder poder, se oponían a la organización de una universidad pública moderna.

Entre 1770 y 1777 vivió en Santafé dedicado a sus estudios en ciencias naturales, al ejercicio médico y a la cátedra en el Colegio del Rosario. En 1772 se hizo sacerdote tanto por vocación como por conveniencia. Mutis era un hombre religioso, dominaba el latín y tenía una sólida base intelectual que le permitían con facilidad el cambio de estado sin restarle oportunidades de avanzar en sus investigaciones científicas, trabajar de acuerdo con sus inclinaciones y vivir al margen de las intrigas políticas y de los intereses de diversos grupos.         

Entre 1777 y 1782 se mudó a  la provincia de Mariquita. Cuando estaba parcialmente retirado y se dedicaba a la explotación minera, el Arzobispo y Virrey Caballero y Góngora le animó para que nuevamente propusiese la expedición con su apoyo; finalmente, en 1783, se hizo realidad el proyecto de expedición botánica.

Mutis era el propietario de una excepcional colección de libros, la cual hoy es motivo de admiración y en su momento deslumbró a unos cuantos privilegiados que tuvieron acceso a ella. Todos los jóvenes que allí complementaron su educación contribuyeron en forma decisiva a la emancipación e independencia de la Nueva Granada.Una elite de ilustrados criollos liderados por Antonio Nariño se reunía clandestinamente en una tertulia literaria de corte masónico llamada “El Arcano de la Filantropía”. Allí, al igual que en otras tertulias, se discutían novedades científicas, se comentaban e intercambiaban libros prohibidos y se ventilaban ideas de emancipación e independencia inspiradas en la Constitución de los Estados Unidos de América y en la Revolución Francesa. Quienes asistían a las tertulias compartían vínculos políticos, académicos y comerciales, admiraban el enciclopedismo francés y anhelaban una nueva forma de administración colonial con menos tributos, mayor libertad de comercio y activo intercambio literario.

Podemos concluir que en la emancipación granadina influyó en buena medida la ideología ilustrada y que la mayoría de sus líderes maduraron intelectualmente a la sombra de la Biblioteca de la Expedición, en las tertulias literarias y en las aulas de los Colegios Mayores de Santafé.

Por último, es importante resaltar la contribución de Mutis al desarrollo del estudio de la Medicina, pues él incorporó el estudio de la anatomía a través de la disección, y colaboró, entre 1802 y 1804, en la redacción y organización del plan de estudios de la recién fundada facultad del Rosario.

Mutis murió a los 76 años de edad, víctima de apoplejía en Santa Fe de Bogotá el día 11 de Septiembre de 1808.

martes, 29 de noviembre de 2011

Rector SEBASTIÁN CARLOS PRETTEL Y CID CUADRADO JIMÉNEZ

(1673-?)

Nació en Cartagena, fue hijo del capitán don Diego Prettel y de doña Ana María Cid Cuadrado Jiménez de Enciso.
Presentó información de nobleza y limpieza de sangre, y fue nombrado colegial formal el 29 de enero de 1688, título que le expidió el presidente del Nuevo Reino de Granada don Gil de Cabrera y Dávalos y visitó la beca en el mismo año.
Como catedrático enseñó el libro sexto de decretales. Abogado de la Real Audiencia de Santafé, canónigo magistral de la santa iglesia catedral y protonotario apostólico 13 desde enero de 1696 Rector en 1697.

EL RECTORADO
(1697)

Vicerrector catedrático de sexto de decretales doctor don Jacinto Roque Flórez de Acuña; consiliario colegial pasante don Pedro de Barros; consiliario colegial maestro Francisco Manuel Perdomo de Betancur; consiliario colegial don Antonio de Zerpa; consiliario y maestro de ceremonias colegial maestro don Francisco Márquez ; secretario informante colegial don Francisco Manuel Perdomo de Betancur; secretario informante don Nicolás Dorjuela y Piza; secretario informante colegial maestro don Manuel Antonio Zapata y Flórez.
Se ausentó de la rectoría desde el 23 de enero hasta el 24 de abril y lo sustituyó el vicerrector.
El 1 de agosto de 1697 se resolvió arrendar la estancia de Bosa llamada San Vicente al alférez don Alonso de Villalobos por dos años y medio.
Se determinó el cambio de una casulla el 22 de diciembre de 1697.
El 22 de diciembre de 1697 se resolvió vender un esclavo que se hallaba en la hacienda de Calandayama, el cual era “un mulatillo inhábil de poder servir al colegio por una enfermedad de lepra, que padece, la que se le aumenta en el trapiche; y no tiene mejoría en tierra fría”  y puesto que el esclavito había sido donado por don Francisco Dicastillo al Colegio Mayor, se resolvió venderlo para luego invertir el dinero de la venta “en mulas u otros aperos que den provecho al colegio”.


(1697)
Óleo sobre tela 198,5 X 100,5 cm, finales del siglo XVII
Autor Desconocido

Bibliografía:
Archivo Histórico Universidad Del Rosario, Registro 0089, Volumen [Folio] 112[579-594].
  María Clara Guillén De Iriarte, Rectores y rectorías del Colegio Mayor de Nuestra Señora Del Rosario,  Edición conmemorativa 2003, p.127-128



El Rector José Gabriel Pérez Manrique De Lara Y Ospina, Un Sueño Que Nunca Se Cumplió

José Gabriel nació en el año 1693 en Santafé, fue el hijo de la orden de Santiago y ordinario don Francisco Lucas Manrique de Lara y de doña María Luisa de Ospina y Acuña y además nieto paterno de Dionisio Pérez, un ex presidente de Santafé.

José Gabriel presentó sus certificados de pureza de sangre, y el 18 de octubre visito la beca colegial; cinco años más tarde fue elegido consiliario por un año. En 1715 fue secretario informante hasta el año siguiente; y el 30 de mayo de 1716 fue elegido para dirigir la cátedra de artes por tres años (de la cual hay registros de sus alumnos de 1716), y en la cual fue remplazado por Francisco Manrique el 20 de julio de 1719. El 23 de octubre de 1719 fue elegido catedrático de monas por tres años en remplazo de don Fernando Antonio Camacho.
José también fue cura del curato de San Victorino y mientras ejercía la cátedra moral, se le presento el curato del pueblo de Engativa; en 1731 fue catedrático de prima de Sagrada teología; en 1734, era un cura beneficiado y juez eclesiástico de la Parroquia Mayor de Tunja; cuatro años más tarde, en 1738, estuvo ejerciendo la rectoría de la parroquia de las Nieves y Canánigo Penitenciaria de la Santa Iglesia Metropolitana de Santafé.
En 1741 José Gabriel participó en las elecciones y el 18 de diciembre de 1744, fue elegido por colegiales formales, el jurado, el rector, vicerrector y secretario que componen el número de once; y aquí es donde su sueño nunca llego a ser realidad porque al momento del nombramiento el patrono dijo que José Gabriel ya había obtenido el título de rector del colegio expedido por el virrey pero no lo pudo presentar ya que había fallecido. Su cuerpo fue sepultado con las vestiduras de sacerdote en la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves en su capilla, tal y como él lo había querido.
Como consecuencia de su muerte, fue nombrado rector el doctor don Miguel José Manrique; consiliarios, don Francisco Lechuga, don Juan Antonio Ramírez, don Agustín Salazar; maestro de ceremonias Uscalegui y Toro, procurador de Ignacio Briceño; siendo rector el doctor don Luis Francisco de Guzmán y Monasterio; vicerrector el doctor don Manuel de Guzmán y Monasterio y secretario don Felipe Romana y Herrera.
 Según el testamento de José Gabriel Pérez Manrique de Lara y Ospina del 16 de octubre de 1738 en el cual da a heredar a sus hermanos sus bienes y a consecuencia de esto su hermano dono todos al Colegio Mayor.



BIBLIOGRAFÍA

·         VARIOS AUTORES, Rectores Y Rectorías Del Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario 1653- 2003, Bogotá, Academia Colombiana De Historia, 2003.
·         Libro de elecciones de señores rectores, vicerrectores, catedráticos y consiliarios de este Colegio Mayor De Nuestra Señora del Rosario del Real Patronato 12 diciembre 1718 (MICROFILM)
·         Libro de elecciones de señores rectores, vicerrectores, catedráticos y consiliarios de este Colegio Mayor De Nuestra Señora del Rosario del Real Patronato 19 de diciembre 1731 (MICROFILM)
·          Libro de elecciones de señores rectores, vicerrectores, catedráticos y consiliarios de este Colegio Mayor De Nuestra Señora del Rosario del Real Patronato 1715/1719/1722 (MICROFILM)
·         Libro tercero de elecciones de señores rectores, vicerrectores, catedráticos y consiliarios de este Colegio Mayor De Nuestra Señora del Rosario del Real Patronato 14 diciembre 1744/ 14 de mayo 1745 (MICROFILM)
·         (Sin autor)
http://www.losospina.com/datosdeinteres/Rectores.html jueves 9 de septiembre del 2011 a  las 15:05pm
·         Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 350 años. Villegas Editores. 2003
GIL  TOVAR, Francisco. Colombia en las Artes

Hermogenes Maza Lobo Guerrero

José Hermógenes de la Maza y Lobo Guerrero nació el 20 de abril de 1792 en Santafé de Bogotá. Su padre fue Felipe de la Maza, de Castilla, y su madre Rosalía Lobo Gurrero, de Santafé. Estudió sus primeras letras en la escuela de don Juan Sordo y luego, en El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, estudió matemáticas. El 20 de Julio de 1810 se enlistó en el batallón auxiliar.
Con respecto a su carácter y personalidad, pasó a la historia con los temibles epítetos del ángel exterminador de los españoles, el vengador de los mártires granadinos del Terror, el discípulo predilecto de la guerra a muerte, el león de las serranías venezolanas, entre otros. Además, cargó con la pésima fama de jactancioso y vulgar, agresivo y cruel, despiadado e inhumano, ebrio perenne de alcohol y de sangre y vengativo. Lo que hizo que este prócer obrara de tal forma, si venía de una familia respetable y contaba con tan buenos estudios, fueron los diferentes golpes que recibió durante su cautiverio, las torturas y los malos tratos lo llevaron a transformarse; además, luego de escapar, encontrarse con que estaban persiguiendo a su familia, que habían sacrificado a su hermano, que habían confiscado sus bienes familiares, que habían fusilado a sus compañeros de colegio y que su madre había muerto, incrementaron esa sed de venganza contra los españoles.
Destacado en todas las campañas a las que asistió. Alcanzó el grado de general de brigada en 1826. Tomó parte activa en la batalla de Pichincha de 1822 y en la campaña del Pasto, junto a Sucre. En 1810 abrazó la causa de la independencia de su patria, cuando se alistó en el batallón Auxiliar. Al año siguiente, bajo las órdenes del capitán Antonio Morales, participó en la campaña de Ocaña. Ese mismo año, bajo las órdenes del teniente coronel Vicente Campo Elías, actuó en el combate de Mosquitero, Venezuela, el 14 de octubre contra José Tomás Boves y el 3 de febrero de 1814, contra el mismo Boves, en la primera batalla de La Puerta, con triunfo para los realistas. El 12 del mismo mes, desde el paso de La Cabrera, concurrió con Campo Elías en socorro de las fuerzas que, bajo el mando del general de división José Félix Ribas, combatían en La Victoria contra los realistas mandados por Francisco Tomás Morales. Por su actuación en esta batalla, Maza recibió el despacho de teniente coronel graduado. Luego de esto, intervino en la segunda batalla de San Mateo, el 25 de marzo siguiente y en la segunda de La Puerta, el 15 de junio. Después pasó a Caracas donde fue encargado del mando de la ciudadela que se había construido bajo los dictados de Bolívar.
El 5 de diciembre de 1814, cayó prisionero de los realistas, quienes lo condujeron a Caracas y lo condenaron a muerte en 1815. Se salvó sin embargo, cuando, después de persuadir a su verdugo, escapó en compañía de éste. Primero se escondieron en casa de doña Dolores Curvelo de Rochedal. Luego, se dirigió a San Cristóbal, Cúcuta, Pamplona, hasta llegar a Santa Fé, después de caminar durante tres años, allí, por pura casualidad se encontró de frente con Brito su antiguo carcelero de Caracas y lo mató a lanzazos
Para 1819 se hallaba en su ciudad natal, cuando se produjo el triunfo de Bolívar en la batalla de Boyacá, entonces se reincorporó al Ejército Libertador. Después de algunas acciones pasó a Mompós en 1820, donde se unió al coronel José María Córdoba y con este jefe hizo la campaña con la cual liberó de realistas el Magdalena; campaña que culminó con la toma de Tenerife el 25 de junio de 1820, desempeño que le valió el despacho de coronel graduado.
Posteriormente, bajo las órdenes del general José Prudencio Padilla participó en las operaciones que concluyeron con la toma de Cartagena por las fuerzas que mandaba el general Mariano Montilla, el 1 de octubre de 1821. En Riobamba se unió al ejército de Sucre y participó en la campaña cuyo final fue la batalla de Pichincha, el 24 de mayo de 1822. En enero de 1823 fue ascendido a coronel efectivo. En 1826 recibió el despacho de general de brigada y se retiró a Mompós, donde finalmente fijó su residencia y muere el 14 de Julio de 1847.
Bibliografia: “Biografía de Hermógenes Maza”, [En línea]. Disponible en http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=208198. Recuperado el 7 de Septiembre de 2011.
“Hermógenes Maza”, [En línea]. Disponible en http://www.venezuelatuya.com/biografias/hermogenesmaza.htm. Recuperado el 7 de Septiembre de 2011.
“Hermógenes Maza, el ángel exterminador”, [En línea]. Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-107833. Recuperado el 7 de Septiembre de 2011.
 “Anécdotas matrimoniales”, [En línea]. Disponible en: http://www.correvedile.com/anecdotas-matrimoniales. Recuperado el 13 de Septiembre de 2011.
“Patrimonio cultural”, [En línea]. Disponible en: http://www.patrimoniocultural.gov.co/descargas/monumentosesp_publico.pdf. Recuperado el 13 de Septiembre de 2011.
“Biografía Hermógenes Maza”, [En línea]. Disponible en: http://old.lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/mayo2010/biografias.ht. Recuperado el 13 de 2011.
“Biografía de Hermógenes Maza”, [En línea]. Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/desde-academia/hermogenes-maza.htm. Recuperado el 13 de Septiembre de 2011.
“Hermógenes Maza”, [En línea]. Disponible en: http://www.museonacional.gov.co/content.php?id=505%7C0%7C0&PHPSESSID=bjdslqey. Recuperado el 13 de Septiembre de 2011.
“Historia de Independencia de Colombia”, [En línea]. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/primera/santafe.htm. Recuperado el 14 de Septiembre de 2011.

José María del Castillo y Rada (1776- 1835)

Fue un abogado y político colombiano, quien ocupó la presidencia de Colombia por primera vez en 1821 como vicepresidente interino de la Gran Colombia, correspondiéndole la sanción de la Constitución y las primeras leyes de la nación; y por segunda ocasión el 28 de diciembre de 1828, como presidente del Consejo de Estado.

Hijo de Nicolás del Castillo, un español que integró la elite de Cartagena de Indias y de doña Manuela de Rada y d la Torre; llegó muy joven a Santafé, donde recibió la beca del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (hoy Universidad del Rosario) en la carrera de filosofía el 4 de mayo de 1790 y el 18 de octubre de 1793 pasó a estudiar  jurisprudencia. Se destacó como abogado de los tribunales de justicia de la administración colonial.
Fue elegido rector del Colegio Mayor el 27 de noviembre de 1832 y el 5 de diciembre aceptó este cargo.
El 31 de agosto de 1833 la Dirección General de Estudios le informo al rector Castillo y Rada que el señor presidente había aceptado la solicitud que había hecho a esa dirección de suprimir una cátedra de teología; por tanto, el dinero de la cátedra suprimida debería destinarse para la cátedra de lengua latina.Fue rector hasta el 20 de enero de 1835  y falleció el 23 de febrero del mismo año. Su entierro lo costeo el Colegio y fue enterrado en la capilla del Colegio, en un mausoleo realizado por Pietro Tenerani.

BIBLIOGRAFÍA

·         EL Modelo Educativo del Colegio Mayor del Rosario durante los siglos XVII y XVIII. http://www.urosario.edu.co/La-Universidad/Informacion-General/Historia/El-Modelo-Educativo-del-Colegio-Mayor-del-Rosario/

·         José María del Castillo y Rada. Junio de 2011. http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_del_Castillo_Rada


·         Rectores y Rectorías del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 1653- 2003. Biblioteca de Historia Nacional. Pagina. 398 – 404.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Jose Maria Portocarrero

Jose Maria Portocarrero.


Nació en Santafé de Bogotá el 19 de Septiembre de 1782, fue un hombre de elevada posición social, comerciante y hacendado de amplios recursos económicos.
Comenzó sus estudios en el año 1796 en el Colegio del Rosario, como casi todos los patriotas eminentes que allí formaron sus almas en el amor a la libertad y en el estoico desprecio de los sufrimientos y dé la muerte. Cursó filosofía y derecho civil, siendo su maestro el ilustre Camilo Torres. Concluyó sus estudios y fue nombrado administrador de la renta de tabacos en la Mesa.
El 15 de Marzo de 1800 contrajo matrimonio con la señora Da Josefa Ricaurte y Galaviz, persona tan eminente por sus talentos y patriotismo. En 1807, tienen a su hijo José María Portocarrero Ricaurte y al siguiente año tienen a su hija llamada Eugenia Portocarrero Ricaurte.
Se une al movimiento del 20 de Julio de 1810, desde ese momento se manifestó siempre decidido patriota, dispuesto a sacrificar su vida y su fortuna en defensa de la causa de la independencia del país.
Llevando un cargamento de fusiles siendo Capitán del ejercito sitiado se dirigió por la vía indirecta del Tolú al Atrato, y por este río al interior del país, pero desgraciadamente fue hecho prisionero en el partido de Lórica, conducido a Cartagena y pasado por las armas, como traidor, en unión de los ocho patriotas más sacrificados ese día.
Gracias a la labor de Constancio Franco se representó a Portocarrero.

Bibliografia.

Jorge Tadeo Lozano

Nació en Bogotá el 30 de enero de 1771, siendo hijo de los marqueses de San Jorge, Jorge Miguel Lozano y María González Manrique. En 1781 comenzó estudios en la Universidad del Rosario, donde estudió literaturafilosofía y medicina. En 1791 viajó a Europa, estudió química entre 1792 y 1793 en el Real Laboratorio de Química de la Corte de Madrid.
Al regresar al Nueva Granada en 1797, Tadeo se enamoró de su sobrina, María Tadea Lozano e Isasi, hija de su hermano José María Lozano de Peralta. La boda se llevó a cabo el 2 de julio del mismo año. De esta unión, nacieron ocho hijos.
En 1801 fundó, junto con su primo Luis Azuola y Lozano, el Correo curioso, erudito, económico y mercantil de Santafé de Bogotá. En 1806 fue admitido a la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, dirigida por José Celestino Mutis, para ocuparse primordialmente de investigaciones en el campo de la zoología. Considerado el primer herpetólogode Colombia, su obra zoológica más importante se tituló «Memoria Sobre las Serpientes», publicada en 1810. También dictó la cátedra de química en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Lozano resultó elegido primer presidente del nuevo Estado de Cundinarmarca y el primero de abril de 1811 juró su cargo. Pero su mandato fue de corta duración, pues al cabo de pocos meses fue duramente criticado por ser demasiado débil, y por los escándalos constantes que él y su familia estaban involucrados. Su mayor rival era Antonio Nariño, que agitó una campaña de propaganda para apartarlo de su cargo, todo orquestado y divulgada por el periódico La Bagatela, donde pidió abiertamente su destitución o renuncia. Esta campaña fue sólo el producto de un descontento popular con Tadeo, quien fue criticado por muchos criollos por sus conexiones con España y su título de nobleza.
Tadeo finalmente renuncio el 19 de septiembre de 1811, dejando Nariño asumir el cargo. Después se retiró de la política se concentró a sí mismo a sus estudios y sus asuntos personales.
Durante la Reconquista de la Nueva Granada, el denominado Pacificador Pablo Morillo invadió Bogotá y marcó el comienzo del reinado del terror, la purga de los independentistas y sus instituciones. Morillo buscó a Tadeo, por su participación en el Congreso, en el periódico revolucionario El anteojo, y por el hecho de que fue Presidente de Cundinamarca, lo que lo convirtió en un objetivo primordial del Reinado del Terror. Fue perseguido, le quitaron sus posesiones y fue, finalmente, arrestado y detenido durante dos meses, que culminaron en su ejecución por un pelotón de fusilamiento el 6 de julio de 1816, en el Huerto de Jaime, ahora la Plaza de los Mártires en Bogota.
En la actualidad Jorge Tadeo Lozano es considerado un mártir y héroe de la Revolución y la Independencia de Colombia. Su contribución a la ciencia, en las áreas de zoología, botánica y a las expediciones ayudó a cimentar las bases de la ciencia en la educación del país. La Universidad Jorge Tadeo Lozano fue fundada en su honor, una institución dedicada a las ciencias que estudió en vida.

Felipe de la Romana y Herrera



Nació en Santafé, el 19 de febrero de 1722, hijo de don Juan José de  la Romana y de doña María Margarita de Herrera y Zapata. Se le concedió una beca en el Colegio Mayor del Rosario el 13 de febrero de 1734, cursó las facultades de filosofía, teología, cánones y leyes, y por su talento mereció que lo eligiesen maestro de ceremonias, consiliario, procurador y secretario informante. El 11 de febrero de 1741 la universidad tomística le confirió los grados de bachiller, licenciado y doctor en cánones, y en 1750 los mismos en derecho civil. Fue catedrático, hizo parte del cuerpo de abogados de la real audiencia, fue procurador general, defensor y padre de menores, relator de la audiencia, y el 13 de abril de 1752, se le nombro consultor de la inquisición. En 1755 se le concede la fiscalía de la real audiencia en Guatemala. Se casó con doña Juana de Arcos.

Agustín Manuel de Alarcón y Castro

1733: Nació en la ciudad de Tunja, hijo de Juan Agustín Alarcón y Camacho y de doña Manuela de Castro, naturales de Tunja.
1752: El 9 de julio viste la beca de colegial como alumno de Filosofía, y el 18 de agosto del mismo año fue nombrado colegial formal por el virrey del Nuevo Reino de Granada don José Alfonso Pizarro.
1755: Se gradúa de bachiller en filosofía. El 18 de Diciembre fue nombrado consiliario primero del colegio Mayor de nuestra Señora del Rosario.
1756: el 17 de Diciembre fue nombrado maestro de ceremonias del colegio Mayor de nuestra Señora del Rosario.
1758: Se gradúa de doctor, este mismo año es nombrado catedrático de filosofía.
1761: El 23 de Octubre fue elegido catedrático de moral en sagrada teología
1762: El 16 de marzo entró a estudiar la cátedra de matemáticas. El 20 de marzo del mismo año recibió el título de doctor en cánones, y el 8 de julio catedrático de Vísperas de Sagrada Teología. 1763: Se posesiona del cargo de vicerrector el 10 de abril. A su vez es nombrado cura del pueblo de Estatuirá
1765: Es nombrado cura del pueblo de Sora
1766: Fue cura del pueblo de Soroca
1768: El 10 de noviembre fue cura de la parroquia de Santiago de la ciudad de Tunja
1771: El 15 de Noviembre lo nombran como uno de los examinadores sinodales del arzobispado de Tunja.  El 11 de Noviembre del mismo año ejerció como visitador de las parroquias de Santa Bárbara y Las Nieves de la ciudad de Tunja.
1774: El 17 de Octubre es elegido catedrático de Instituta
1779: El 18 de Diciembre se realizaron las elecciones en las cuales salió elegido como rector del colegio mayor del rosario a los 47 años de edad. Sin embargo no fue notificado por el virrey don Manuel Antonio flores por haber sido elegido un cura.
1781: El 26 de junio es notificado por medio de una carta del arzobispo virrey y vice patrono real Antonio Caballero informándole de la manera poco decente de vestir del catedrático en filosofía Andrés Rosillo y Remuelo, a raíz de ese comunicado Alarcón informa a dicho catedrático sobre la buena manera de vestir y las cosas que le quedaban prohibidas en cuanto a su vestimenta acorde con la constitución de las 30 viejas.
El 12 de enero del mismo año el doctor Miguel José Masustegui y Archer Calzada donaron una casa en tapia y teja baja con el objetivo de que se mantuviera prendida permanentemente la lámpara que arde ante el santísimo sacramento
1782: El doctor Alarcón vende a nombre del Colegio Mayor del Rosario una esclava mulata llamada maría en 170 pesos. Y hace la compra de un esclavo llamado Juan Antonio Moyano en 150 pesos.
1783: Fue elegido por segunda vez  rector del colegio Mayor del Rosario el 10 de Octubre, la elección fue hecha  por 3 colegiales, el rector, el vicerrector y los de otros dos para un total de 7 votos a favor. Tomo posesión del cargo el 21 de octubre de 1783.
1784: el 20 de Febrero expide títulos de colegiales formales  a don Mariano Verastegui y Dávila y de don Nicolás Messia y Caicedo. Este mismo año el doctor Miguel José Masustegui y Archer le dono al Colegio Mayor del Rosario dos casas y dos tiendas.
A su vez este año hace la adquisición de 3 esclavos más para el colegio Mayor
1786: Fue reelegido como rector del colegio mayor
1789: El doctor Alarcón fue nombrado juez de diezmos y clasificador de reales cedulas, razón por la cual renuncio a su cargo como rector del Colegio Mayor
1790: Hace entrega de  un informe de gestión y entregando la rectoría del colegio Mayor a el doctor Domingo Tomas de Burgos y Villamizar el 15 de abril.
No se conocen datos exactos sobre su muerte.

Bibliografía

Iriarte, M. C. (2003). Rectores y rectorías del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1653-2003. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario .

El rector Antonio de Paniagua Y Fajardo

Hijo de don José  Suárez de Paniagua y Cárdenas, alcalde ordinario de la ciudad de Santafé en 1749 y de doña María Teresa  Fajardo y Olmos. Obtuvo una beca el 8 de octubre de 1749, como alumno porcionista de filosofía, después de haber presentado informaciones de nobleza y limpieza de sangre. .El 9 de septiembre de 1750 el virrey José Alfonso Pizarro, marqués del Villar, lo nombró colegial formal en l beca de Mariquita. .En 1753 se gradúa de maestro de filosofía. Pasó a estudiar teología. En 1759 se graduó doctor de teología. En 1760 fue elegido catedrático de moral de sagrada teología En 1761 es presbítero.
ü    Su rectorado ( 1782-1783)     El proceso para su elección se inició el 15 de diciembre de 1782

1782-1783: Vicerrector y primer consiliario doctor don Miguel Neyra y Ponce de León;  consiliario don Vicente de La rocha y Flórez , maestro de ceremonias colegial formal bachiller don Toribio José Layseca y Robles; procurador general colegial formal bachiller don Mariano Verástegui y Dávila El vice patrono nombró colegiales formales a don Francisco Villanueva Gutiérrez, el 23 de Marzo de 1782 a don Mateo Nuñez Navarro, en reemplazo de don Vicente de La Rocha y Flórez quien la obtenía, el 12 de abril de 1783 y colegial supernumerario a don Francisco Silvestre y Prieto, de las becas fundadas por el arzobispo don Antonio Álvaro de Quiñones el 16 de Octubre de 1783.
Suspendió los refrescos en actos de conclusiones públicas. Inmediatamente el rector Paniagua le ordenó al secretario don Toribio de Layseca y Robles, convocar a son de campana a todos los colegiales, a los cuales les cayó “el superior billete” que acababan de recibir por su estricto cumplimiento. El 9 de marzo de 1783, en reunión de consulta se resolvió vender a doña Petronila Ospina, una casa de propiedad del colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. El rector don Antonio Paniagua y Fajardo realizó un inventario de los bienes y alhajas que se hallaban en la capilla y la casa rectoral del Colegio Mayor, con asistencia del vicerrector y los dos consiliarios.
Presentado por: Diana Cañas

Bibliografía
Rectores y rectorías del colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Villegas Editores. 1653-2003. Biblioteca de historia nacional.
Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años. Villegas Editores.